¿Buscas alojamiento para tu sitio wordpress?
¿Cómo reconocer mi alojamiento ideal?
Si estás iniciando un proyecto en WordPress lo primero que debes tener en cuenta es que vas a necesitar un alojamiento (hosting) acorde a los recursos que demande tu sitio. Si tu sitio es estático y lo optimizas puedes optar por un alojamiento modesto con recursos básicos e incluso compartidos ya que no demandará demasiados recursos.
Ahora si tu sitio web tiene otras características como ecoommerce, membresías, recursos académicos u otros, entonces necesitarás un alojamiento un poco más discreto y con recursos un poco más elevados, de ser posible que sea algo dedicado a tu sitio web, como una vps propia.
Cuando contratamos un alojamiento compartido esto técnicamente es una ruleta, porque son muchos clientes en un solo espacio, esto quiere decir que quizá están cinco clientes más y tu, ósea 6 sitios web, y ninguno consume demasiados recursos por lo que todo anda bien. Pero si dos de esos sitios demanda muchos recursos el alojamiento no tendrá la fluidez esperada, es por eso que si es un sitio estático no pasa nada a menos que tengas una audiencia muy grande y necesites escalar.
Si tu sitio es ecoommerce por ejemplo, no te conviene que el alojamiento colapse, al contrario necesitas que sea rápido, que cargue lo mejor posible para brindar una gran experiencia a tus clientes. Aunque si estas empezando bien puedes iniciar el proyecto con un servicio compartido y más adelante cuando tu sitio lo requiera escalar a una vps propia, la mayoría de las empresas que proveen alojamiento, tienen la opción de escalar, esto ayuda a que si no tienes mucho conocimiento ellos mismos te ayudan a migrar o a escalar si necesidad de hacer mucho más.
Entre todos los proveedores de alojamiento que hemos probado, recomendamos 100% DreamHost, el servicio es muy interesante, tienen soporte el cual te ayuda en todo lo que requieres, utilizamos en su momento un hosting compartido de DreamHost y los resultados fueron muy positivos, parece que están preparados para cubrir los requerimientos de cada sitio en alojamiento compartido, con las limitaciones esperadas (un volumen muy alto o que no cumplas con sus políticas de alojamiento).
Tienen soporte en Español esto se implemento recientemente, y es muy útil aunque el soporte en ingles también funcionaba muy bien, están en cualquier momento, vía chat (que para nosotros es sumamente importante). Y la respuesta es rápida, tienen la opción de escalar, y lo mejor son sus precios, la opción de alojamiento ilimitado compartido tiene un precio muy competitivo, al igual que los servicios de VPS.
Hostinger también es una empresa que recomendamos si estás comenzando tu sitio web, ya que tiene precios competitivos, y puedes ir escalando según crezcan los requerimientos del mismo, los planes de hosting y VPS son muy accesibles, y estamos conformes con el soporte que ofrecen. Es una de las principales empresas así como GoDaddy o DreamHost.
Probamos otras opciones como godaddy y vertigo host, pero estás últimas son un poco más comerciales y trabajan en función de volúmenes, no recomendaríamos utilizar alguna de estas empresas en su alojamiento compartido, los planes ya personalizados o vps probablemente si funcionen correctamente, pero tuvimos problemas utilizando woocommerce (complemente para ecoommerce) en godaddy por ejemplo ya que los recursos que requiere el mismo colapsa en su alojamiento compartido, si la web era estática cargaba con normalidad, solo un poco lenta (esto teniendo en cuenta lo primero que planteamos, que depende mucho de que sitios estén en el alojamiento compartido).
Esperamos que te fuese útil esta información, y si conoces algún alojamiento adicional a Dream Host que quieras compartirnos, estamos atentos a cualquier comentario y experiencias con otras empresas.
Si con esta información aún tienes dudas podemos ayudarte, contáctanos y envíanos tu consulta.